jueves, 28 de diciembre de 2017

#ApunteEconómicoUP: las profesiones lideran el gasto en innovación en las empresas

Una de las últimas estadísticas del año de especial interés para el subsector de servicios profesionales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la Encuesta de innovación en las empresas que refleja su grado de innovación tecnológica (mejoras tecnológicas en bienes y servicios) y no tecnológica (métodos de comercialización, organización…). De esta última, revelada el 20 de diciembre y perteneciente a los datos del 2016, se desprende que el gasto en innovación efectuado por las profesiones supuso el 17,2% del total que realizaron las empresas. Ello supone 2.385,47 millones de euros y sitúa a este subsector de los servicios como el más destacado en el conjunto de la economía. 

No obstante, la comparativa con el pasado año refleja una relevante ralentización de esta inversión pues en el caso de las profesiones se redujo un 13,65% en el 2016 respecto al 2015. Por el contrario, el montante general de la economía avanzó un 1,34% en el mismo periodo hasta suponer 13.857,48 millones de euros. En contexto, hay otros sectores que tienen un peso significativo en la inversión anual en innovación como información y comunicaciones, que comprende telecomunicaciones, programación y consultoría informática, y otros servicios con un 14,57% del total. También, en vehículos de motor cuya inversión se tradujo en un 10,87% del total, financieras y seguros con un 9,69%, y farmacia con un 8,54% que les sitúa entre los sectores más pujantes en inversión en innovación. 

La relevancia de esta estadística reside en mostrar un input de información acerca del pulso innovador del tejido empresarial en España. Así, se puede deducir que a mayor innovación en las empresas, su competitividad a nivel nacional e internacional será mayor y, por ende, la balanza comercial será más favorable. Por ello, es necesario continuar e incentivar la promoción de la inversión en innovación por parte del Estado y de las entidades financieras dado que la generación de bienes y servicios con mayor valor añadido es el argumento central para mantener la competitividad de un país a largo plazo y, en ello, las profesiones colegiadas tienen mucho que aportar por su elevado componente intelectual y gestión del conocimiento. 

Fuente imagen Euroresidentes

jueves, 30 de noviembre de 2017

#ApunteEconómicoUP: ¿Afecta por igual la incertidumbre a todos los sectores?

«La realidad se ve afectada por decisiones económicas que toman personas, individual o colectivamente, influidas por innumerables factores. Tratar de predecir la conducta económica no resulta sencillo». Así de contundente se muestra Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research en un reciente artículo al hilo de la cuestión catalana y sus posibles efectos económicos. 

La predicción económica no es una ciencia exacta como reconocemos los economistas, en todo caso, es una herramienta que permite inferir una serie de escenarios y consecuencias a partir de los datos y e informaciones presentes o pasadas de situaciones similares. Se trata de otorgar mayor criterio a los agentes económicos y reducir su incertidumbre, que en última instancia es lo que busca paliar. La investigación económica persigue avanzar en esta línea. Prueba de ello, señala Doménech, se puede ver en la web policyuncertainty.com que construye un indicador de incertidumbre económica relacionada con la política de los economías desarrolladas. 

En este punto, cabe preguntarse y analizar cómo la incertidumbre puede afectar a los diferentes sectores económicos por sus características intrínsecas y su relación con los clientes. En el caso que nos ocupa, el subsector de servicios profesionales presenta un comportamiento reconocible en el entramado socioeconómico. Sabemos que en un contexto económico y regulatorio estable, o ceteris paribus, presta servicios al resto de sectores que son necesarios para su actividad y también servicios de consumo final para las personas. Por ende, se trata de una demanda de servicios profesionales que se produce sobre la base de criterios de urgencia o necesidad

Sin embargo, en función de la incertidumbre generalizada o un shock exógeno que se pueda producir, es relevante detectar qué ámbito de la dinámica de las profesiones puede tener una mayor afectación. Como ejemplo, en un escenario de incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento económico, la demanda de servicios profesionales más ligada a la evolución de la actividad económica podría moderarse por parte de las empresas si estas observan indicios de parón en el consumo de sus bienes y reducen su producción. En definitiva, analizar con precisión los vaivenes y las interrelaciones entre sectores se antoja fundamental para afinar los diagnósticos, reducir la incertidumbre y no precipitarse en las soluciones.

#ApunteEconómicoUP: La relevancia del contexto en nuestras decisiones económicas

Toma cada vez más fuerza, se trata de la nueva tendencia en análisis económico del comportamiento. O mejor dicho, «la nueva revolución supone que cuando tomamos decisiones, no consideramos meramente cual de las opciones disponibles nos gusta más. También nos preguntamos qué deberíamos hacer»

Lo sostiene en su último análisis Ricardo Haussmann, profesor de economía en la Escuela Kennedy de Harvard. ¿Qué conlleva esta concepción para entender como nos comportamos en términos económicos? 



A priori y dada su actualidad, la referencia sobre esta cuestión que puede ser más relacionada es la rama de la economía conductual de la que Richard H. Thaler fue recientemente galardonado con el nobel. No obstante, mientras que la economía del comportamiento se fundamenta en la psicología cognitiva, Haussmann describe que «la revolución actual tiene sus raíces en la psicología moral». 

Las implicaciones de este giro van más allá de afinar en nuestras decisiones y detectar cómo nos afectan los incentivos de carácter económico. Lo relevante y, prácticamente determinante, es cómo influyen en nosotros el contexto e identidad social que tengamos y que además se refleja en nuestros sentimientos. Una materia que ya empezaron a explorar George Akerlof y Rachel Kranton en Identity Economics (Princeton University Press, 2010) y Sam Bowles en The Moral Economy (Yale University Press, 2016). 

Entre las consecuencias que puede arrojar este modo de analizar está que se «dé cabida a estrategias basadas en afectar ideales e identidades, no solo impuestos, multas y subsidios» advierte Haussmann. Y concluye que en el futuro quizás comprendamos mejor, como ejemplo, «que desempeñamos una labor excelente en nuestro trabajo porque buscamos respeto y realización personal, no solo un aumento de sueldo». 

Si extrapolamos este último razonamiento a la razón de ser de los colegios profesionales y las profesiones, encontramos un fuerte indicio y conexión con los resortes que identifican a estas como una categoría social reconocida. El ejercicio de una profesión implica una asunción personal de la deontología, que tiene a su vez potestad disciplinaria. Un marco que el profesional identifica y basa en su modo de actuar vocacional y donde los incentivos económicos pasan a un segundo plano en aras del servicio a la sociedad.

martes, 10 de octubre de 2017

#ApunteEconómicoUP: ¿qué conexión existe entre la economía conductual y las profesiones? A propósito del Nobel de Economía 2017, Richard H. Thaler

Richard H. Thaler, pionero de la economía conductual, fue galardonado por la Real Academia Sueca de Ciencias con el Nobel de Economía 2017 el 9 de octubre. «Sus hallazgos empíricos y sus ideas teóricas han sido fundamentales para crear el nuevo campo de la economía del comportamiento que se está expandiendo rápidamente y que ha tenido un profundo impacto en muchas áreas de la investigación y política económica», reconocía la institución nórdica. 

Sin duda, Thaler es uno de los grandes precursores de la llamada economía conductual junto con los economistas de la talla de D. Khaneman, A. Tversky o H. Simon, cuya investigación ha estado orientada a encontrar y definir los parámetros de comportamiento humano que se esconden detrás de las decisiones de carácter económico que tomamos habitualmente. Todo un desafío a los postulados clásicos y neoclásicos de la economía donde se modeliza a un individuo que toma sus decisiones siempre de un modo racional y con toda la información disponible y clasificada por sus preferencias. Un comportamiento insuficiente y desajustado en relación al proceso de decisión que experimentamos en la realidad. 

  • Presente en la revista Profesiones 164 

El pensamiento de Thaler también fue abordado en un artículo de la revista Profesiones, nº 164, a raíz de la publicación de su libro Todo lo que he aprendido con la psicología económica (Deusto, 2016). Un recorrido sobre la consolidación de esta nueva escuela de pensamiento económico cuyo espíritu es aglutinar el conocimiento interrelacionado entre la psicología y la economía. Así, entre algunos de los conceptos de esta economía conductual, Thaler destaca el 'efecto dotación' que describe como valoramos más aquello que ya poseemos que las cosas que podríamos obtener. También el concepto de 'contabilidad mental' que define como nuestras decisiones financieras tienden a ser calibradas de manera separada y no las comparamos de manera global. O, el fenómeno de 'autocontrol', que responde a como nuestras decisiones de consumo de ciertos bienes pueden verse alteradas en tiempo y forma si no estamos seguros de poder controlar su ritmo. Especialmente con bienes y servicios adictivos como el alcohol o el tabaco, etc. 

La profundidad de la economía conductual no queda ahí, puesto que Thaler también introduce algunos desarrollos teóricos del comportamiento en los mercados cuya extrapolación es posible e interesante para las profesiones. El ya nobel sostiene que «no se puede esperar que todos tengamos los conocimientos y la experiencia necesaria para tomar decisiones óptimas en todos los ámbitos en los que tenemos que tomarlas, pero todos deseamos defender nuestro derecho a elegir por nosotros mismos». Ante ello, expone el concepto de «paternalismo libertario» bajo el cual, se persigue «influir en las decisiones de la gente de una manera tal que quienes eligen se encuentren en mejor situación para juzgar por sí mismos». 

En este sentido, el papel de las organizaciones colegiales, como los mejores conocedores del ámbito de las profesiones, es fundamental desde esta óptica de la economía conductual, pues ofrecen al potencial cliente o paciente la necesaria asesoría para poder tener un mejor criterio en su decisión del profesional al que acudir sin coartar su libertad de elección.

viernes, 8 de septiembre de 2017

#ApunteEconómicoUP: ¿cómo afecta la subida del euro a las exportaciones?

El Banco Central Europeo, el tipo de cambio y las exportaciones de servicios 
Finalmente, el Banco Central Europeo decidió mantener el tipo de interés al 0%, la facilidad depósito para los bancos al -0,4% y su programa de compra de deuda de 60.000 millones mensuales como anunció el pasado jueves su presidente, Mario Draghi

No obstante, esbozó por primera vez la progresiva retirada de esta compra de deuda pública y corporativa que tendrá más detalles en la comunicación que realice en octubre para concretar si habrá una reducción en el volumen de compra durante más tiempo o, una retirada más corta pero sin reducir tanto la cuantía de deuda adquirida. 

En cualquier caso, Draghi también mostró su preocupación ante la tendencia alcista de la apreciación del euro que se cambia ya cerca o por encima de 1,20 dólares, lo que refleja, esencialmente, más una debilidad del dólar ante la falta de confianza en la política económica americana que una fortaleza intrínseca del euro. Un fenómeno que también ha ocurrido en relación con la libra esterlina ante la incertidumbre sobre la economía británica debido al brexit. 

Esta situación condiciona de facto la política monetaria europea de lograr que la inflación subyacente crezca cercana al 2% pues, esencialmente, afecta a la baja al comprar más barato fuera de nuestras fronteras, pero también merma la capacidad exportadora europea. Otro efecto de la apreciación del euro es que beneficia a las empresas que tengan deuda en dólares al abaratarse aunque, por el contrario, si tienen ingresos provenientes desde América se ven reducidos. 

En lo que atañe a las profesiones, esta situación influye y, previsiblemente, influirá también en una mayor dificultad de los profesionales y sus empresas para exportar sus servicios. Por tanto, habrá que seguir la situación en detalle y analizar sus posibles efectos en los próximos meses. 


  • Subida del coste por hora trabajada y datos de afiliación dispares

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística actualizó el viernes el Índice de coste laboral armonizado para el segundo trimestre del año. Así, el coste laboral por hora trabajada en España medido por este índice subió un 3,9% anual y un 0,4% anual en la serie desestacionalizada y corregida de calendario para mayor ajuste. 

En el caso de las actividades profesionales, científicas y técnicas en el segundo trimestre, el coste aumentó un 3,6% anual y un 0,6% en la serie ajustada. Mientras, en las actividades sanitarias y de servicios sociales en el segundo trimestre creció un 5,2% anual y un 0,9% en la serie ajustada. 

Asimismo, se recuerda que el lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó los datos de afiliación y desempleo de agosto con un desempeño desigual para las profesiones y que analizamos desde Unión Profesional.

martes, 8 de agosto de 2017

La confusa relación entre productividad y bienestar

«Conforme las sociedades se enriquecen, tal vez sea inevitable una desaceleración de la productividad y que las cifras del PIB per cápita nos digan cada vez menos sobre el bienestar real de las personas». Así reflexiona Adair Turner, presidente del Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (INET, en inglés) en su reciente artículo sobre el crecimiento de la productividad

En su razonamiento, llevado al extremo, sostiene que en un futuro en el cual las actividades que produjeran la mayoría de los bienes y servicios que generan bienestar fueran llevadas a cabo por máquinas, ello tendría un reflejo escaso en el volumen del Producto Interior Bruto (PIB), pues su coste de producción sería mínimo. 


De este modo, como describe, el grueso del PIB contendría otras actividades que denomina de «suma cero o difíciles de automatizar». Así, afirma que «las mediciones de productividad casi no crecerían, pero tampoco tendrían relación con mejoras del bienestar». Entre estos sectores, refiere una amalgama cuyo único nexo común parece ser que «no aumentan de ningún modo el bienestar social, sino que sólo suponen competencia por el pastel económico ya creado». Dentro de estas actividades cita a los servicios legales, la asistencia sanitaria doméstica, la seguridad policial, las regulaciones contra el fraude, las actuaciones artísticas o el alquiler de viviendas, etc. 

  • Las profesiones como generadoras de bienestar y capital social 

Sin entrar a desgranar la tesis del autor dado que este no es el formato, llama la atención una cuestión: la visión reduccionista de lo que supone el bienestar social. Pero incluso más allá, se puede defender que todas las actividades mencionadas contribuyen a la generación de bienestar y confianza en las relaciones económicas y personales con diferente intensidad, lo que por otra parte, es uno de los fines también de la ciencia económica. 

Y, no cabe duda de que las profesiones en sus ámbitos jurídico, económico, sanitario, científico, de arquitectura, ingeniería, docente y social generan diariamente la argamasa necesaria para que el resto de sectores consuman estos servicios como bienes intermedios de su producción y puedan tener un desempeño óptimo y, a título individual de las personas para que solucionen sus problemas de seguridad física y jurídica, entre otros. 

Todo ello, articulado sobre la base de la función de ordenación y control deontológico que realizan las organizaciones colegiales, finalmente favorece un capital social mayor y más sólido, que es «entendido como el conjunto de valores que permiten a los miembros de la sociedad confiar en el prójimo y trabajar conjuntamente» como menciona el economista, Javier García-Arenas en el último dossier de Caixabank.

¡Feliz verano!

miércoles, 2 de agosto de 2017

Cuestiones del estudio económico de UP para la OCDE

En marzo del 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su Estudio Económico sobre España 2017. En él, refirió que la competencia en el sector de los servicios profesionales es aún débil y que su liberalización incrementaría la productividad, reduciría los precios, mejoraría la calidad de los servicios y generaría más empleo. Ante ello, Unión Profesional desarrolló un informe de consideraciones económicas que subraya el potencial competitivo y conceptual del subsector de servicios profesionales frente a esta nueva propuesta de liberalización. Una vez enviado el estudio económico de Unión Profesional a la OCDE, es interesante para este blog hacer un breve repaso sobre algunas de las cuestiones que analiza el informe sobre el desempeño económico del subsector de servicios profesionales y que han sido recogidas en los números 167 y 168 de la revista Profesiones


Mediante un análisis comparativo de la evolución de los márgenes empresariales en el subsector de los servicios profesional a nivel de la eurozona en el periodo 1999-2014, se observa que en el caso de España se han mantenido relativamente reducidos y se encuentran entre los países con menores márgenes tales como Francia, Finlandia o Luxemburgo. Países, donde el funcionamiento de los servicios profesionales se suele señalar más competitivo. Por tanto, es muestra de que en España, se cuenta con un número de operadores que dan lugar a un nivel de suficiente competencia y tienen a su vez la necesaria solidez financiera bajo el marco regulatorio actual. 


Entendido el indicador de esfuerzo inversor como el cociente entre la formación bruta de capital fijo y el valor añadido bruto que construye el Banco de España, nos ofrece una medida y criterio para valorar si un sector tiene la suficiente tensión competitiva para seguir una saludable actualización y desarrollo económico. En el caso del subsector de las profesiones en España, su perfil inversor se basa esencialmente en los bienes de equipo de las TIC y en propiedad intelectual. En consecuencia, se potencia el componente intelectual y tecnológico para prestar un mejor servicios a los clientes, pacientes y usuarios. Además, se ha observado que en los últimos años, el esfuerzo inversor de las profesiones ha convergido hacia el dato que muestra el conjunto del sector servicios.

jueves, 27 de julio de 2017

Acerca de la economía narrativa de las profesiones

«El cerebro humano se construye alrededor de narrativas». Así es como entendemos e interpretamos lo que nos rodea, según reflexiona en su artículo el nobel de Economía en 2013, Robert Shiller

La economía no es diferente. Y aunque es cierto que siempre ha adolecido de emplear herramientas muy técnicas que han centrado el análisis de su evolución, en las últimas décadas cada vez son más las corrientes que consideran fundamental introducir un enfoque interdisciplinar para un análisis económico más amplio y ajustado. El mayor exponente es la economía conductual, abordada en Profesiones 164, que conjuga con la psicología, pero también, como describe Shiller, el papel de la sociología y la antropología tienen elementos que ayudan a comprender mejor la economía. Aunque hay más, dado que el autor señala que como economistas, «tenemos que mirar las humanidades también». 

Entre otras cuestiones, el nobel insiste en que las narrativas afectan a la economía pues, «cuando queremos entender una depresión o recesión, como ejemplo, tenemos que entender porqué algunas personas dejarán de gastar». Concretamente, como paradigma de alguna de sus investigaciones, profundizó en las causas que modelaron el sentir general de la sociedad americana en la Gran Depresión. Así, refiere que en la caída de la demanda de los años 30 también hubo un componente narrativo potente relacionado con un comportamiento de más contracción en el gasto y más conservador en las costumbres al cundir la sensación general de que la década de los años 20 tuvo un trasfondo de inmoralidad en muchos aspectos de la sociedad tales como un carácter más libertino o fraudes financieros. 

Si nos introducimos en la economía narrativa de las profesiones, más allá de elementos de análisis que nos refieren si en el mercado hay más o menos competencia, la fluctuación de los precios o de la productividad, el foco ha de ponerse en comprender el cómo y porqué tomamos nuestras decisiones para consumir servicios profesionales. 

De este modo, en una primera aproximación, el sentir general de acudir a un servicio profesional responde a solucionar una cuestión que nos afecta de manera sensible a un aspecto de nuestras vidas en materia jurídica, de salud, o de otros bienes y derechos, y que además requerimos solucionar con un carácter de necesidad, cuando no, de urgencia. Es por ello, que demandar un mínimo de garantía sobre el control de la calidad que vamos a recibir adquiere una sensación vital, pues ponemos en juego muchas cuestiones sensibles de nuestra vida en manos de los profesionales que van más allá de fijarnos en un precio bajo como el criterio más importante. 

El contraste a esta situación que da fuerza a esta narrativa tiene que ver fundamentalmente con los casos de intrusismo que saltan a los medios en muchas ocasiones en asuntos relacionados con la salud como la odontología o la fisioterapia o la inseguridad en temas legales, entre otros. Por tanto, ello genera y puede generar aún más la necesidad en la sociedad de demandar unos profesionales cuyo ejercicio tenga un control deontológico independiente efectivo y realizado por las organizaciones colegiales como las más adecuadas para ello al ser corporaciones de derecho público. 

En definitiva, en lo que respecta a los economistas, Shiller concluye que si «hacemos espacio en nuestro kit de herramientas para la narrativa, soy optimista de que en los próximos 10 o 20 años, tendremos una mejor comprensión de las fluctuaciones económicas».

jueves, 29 de junio de 2017

Sobre el impacto socioeconómico de las profesiones

Presentación de Unión Profesional en el acto de la Asociación Premios Ciudadanos 

Reflejar la relevancia del impacto socioeconómico de las profesiones a nivel nacional y europeo fue uno de los objetivos principales de Unión Profesional (UP) en la intervención previa al acto de reconocimiento a su trayectoria por la Asociación Premios Ciudadanos (APC) el 27 de junio. En la presentación se efectúo un breve recorrido sobre el núcleo del subsector de servicios profesionales en materia conceptual y económica de la mano del secretario técnico de UP, Gonzalo Múzquiz y de Eugenio Sánchez del departamento de economía.

                       Gonzalo Múzquiz y Eugenio Sánchez de Unión Profesional en el acto Premios Ciudadanos

Los servicios profesionales afectan a materias sensibles, son bienes de confianza y se demandan esencialmente por motivos de urgencia y necesidad 

En esta línea, se destacó la contribución esencial de las profesiones que es la articulación y protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos sobre la base del acto profesional. Esto es, un acto basado en el control deontológico, en la independencia de criterio profesional o autonomía facultativa y en la responsabilidad. Todo ello, genera dos impactos sustantivos:

  • Suministrar confianza y certidumbre a los ciudadanos y a los agentes institucionales
  • Añadir mayor competitividad al resto de sectores económicos 

Más en profundidad se mencionó que el ejercicio de las profesiones afecta a materias especialmente sensibles como la seguridad física y jurídica, la gestión patrimonial, la integración social, la educación y la calidad medioambiental, entre otras. 

Además, se recordó que los servicios profesionales son denominados como credence goods, es decir, bienes basados en la confianza sobre los que el cliente, paciente o usuario no puede evaluar con precisión el nivel de calidad recibido ex ante, durante ni ex post. 

Igualmente, se sostuvo la inelasticidad precio de la demanda de los servicios profesionales en la medida que no reaccionamos tanto a cambios a los precios como a la percepción del control sobre la calidad y, que en definitiva, nuestro consumo de servicios profesionales está más guiado por parámetros de urgencia o necesidad

Toda esta articulación conceptual genera un importante desempeño económico del subsector de servicios profesionales que, de otro modo, no sería posible y que fue sintetizado en los siguientes datos:

Conclusiones de la presentación de Unión Profesional 
  • Genera alrededor del 11% del valor añadido bruto en España. En la eurozona, la media es del 12%
  • Ocupa más del 12% del empleo en España junto con una estimación del 3% de empleo vinculado. En la eurozona, la media es del 15% 
  • Representa el 16,4% del tejido empresarial en España y casi 1 de cada 4 empresas en el sector terciario 
  • Realiza un quinto del gasto en innovación tecnológica en España y es el subsector más destacado 
  • Realiza un tercio del gasto en I+D en España y también es el subsector más destacado 
  • Supone un tercio del volumen total de servicios exportados en millones de euros en España

miércoles, 21 de junio de 2017

El Consejo Económico y Social percibe una recuperación fatigosa

Aún se mantiene un «entorno de débil crecimiento que aumenta la desigualdad». Así definió el actual panorama Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES), en la presentación de la Memoria Socioeconómica y Laboral del año 2016 de la institución el 20 de junio.

Un documento estructurado en tres bloques: 

En el ámbito de la economía, el CES remarcó la situación de incertidumbre global generada por los fenómenos del Brexit y la elección de Trump como presidente de los EE.UU. que apuntan a un recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y fomentan políticas aislacionistas. No obstante, a nivel nacional, destacó que la economía española continúo la senda de crecimiento que fue más equilibrado entre las aportaciones de la demanda interna y externa.

Respecto al bloque laboral, la memoria señala el incremento de la ocupación durante el pasado año aunque matiza que hay una polarización en la que los grupos ocupacionales de técnicos y profesionales, y los de ocupaciones elementales mostraron mayor ritmo de crecimiento. No obstante, el peso de la hostelería y el comercio aún es muy notable.

En cuanto al bloque social, desde el CES se apuntó que aún hay muchos hogares que están al margen de la recuperación. Una situación que requiere un análisis de evaluación de las políticas para mejorar también la cooperación entre las administraciones.

En este sentido, Peña manifestó que «para superar las secuelas de la crisis se requiere poder construir los puentes necesarios que afiancen los cimientos de una recuperación duradera y favorecedora de la cohesión social». De este modo destacó que «la cohesión social y la eficiencia económica» son conceptos «inexcindibles» para el CES y que «el único instrumento para alcanzarlos es el entendimiento».

miércoles, 17 de mayo de 2017

brexit, economía y profesiones



El proceso de desconexión del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE) promete ser prolijo e intenso a la luz de los primeros posicionamientos alejados que ya han tomado Theresa May y Jean-Claude Juncker respectivamente. Bajo este clima y a la espera del comienzo formal de las negociaciones, previsiblemente después de las elecciones británicas el 8 de junio, una de las primeras implicaciones económicas tiene que ver con la exigencia por parte de la UE de que el RU abone entre 40.000 y 60.000 millones de euros (M€), o incluso más, a causa de los compromisos adquiridos en fondos y programas europeos. Una condición sobre la que May ha mostrado su total disconformidad. 

Asimismo, la salida del RU dejará un hueco en el presupuesto de la UE de 18.000 M€ que también afectará a la contribución y fondos que recibirá la economía española. A tal efecto, la comisión del gobierno para el brexit dirigida por Soraya Saénz de Santamaría barajó en un informe interno en marzo que su aportación al presupuesto europeo aumentará en al menos 888 M€ y que podría afectar al PIB entre 2.000 y 4.000 M€. 


  • El potencial de las profesiones
No obstante, los impactos económicos para España van más allá y, para el caso que ocupa específicamente a Unión Profesional en este ámbito, es necesario describir algunas cuestiones. 

Sobre la base del posible acuerdo que se establezca cuya fórmula será un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, cabe mencionar que el 9,1% de las exportaciones españolas de servicios en el 2016 se dirigieron al Reino Unido con un volumen de 5.661,6 M€. Asimismo, de los 61.879,2 M€ de exportaciones de servicios durante el pasado año a todo el mundo, un tercio de ellas, 20.892,3 M€ se debieron a los servicios empresariales, donde se incluyen los servicios profesionales. Y, particularmente, una cuarta del montante total fueron servicios de arquitectura, ingeniería y otros técnicos a partir de los datos de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un balance que habla del elevado nivel de competitividad exterior de nuestros profesionales. 

Por su parte, también hay que mencionar el relevante papel de los profesionales sanitarios españoles, especialmente, de medicina y enfermería, por volumen, en el Servicio Nacional de Salud (NHS) británico. Un sistema que cuenta con 57.000 trabajadores extranjeros y que podría verse dificultado si dichos profesionales han de salir. 

En cuanto a los modos de suministro de servicios que establece la Organización Mundial del Comercio (WTO), —prestación telemática, consumo en el extranjero, presencia con inversión empresarial, y el movimiento temporal de personas— también será preciso analizar las posibles implicaciones que puedan acontecer en función de lo que se acuerde. 

  • Labor de Unión Profesional con el brexit
En lo que respecta a las profesiones colegiadas, Unión Profesional viene realizando un trabajo análisis de las posibles implicaciones de diferente índole sobre los profesionales. Prueba de ello, tuvo lugar el 11 de mayo con la visita a Madrid del comisario europeo de Mercado Interior y de Servicios y, su vez, encargado de las negociaciones con el brexit, Michel Barnier, a la que acudió el presidente de Unión Profesional, Jordi Ludevid, que expuso las peculiariedades de un subsector con características propias, por las que ha de ser escuchado en estas negociaciones, atendiendo al impacto directo e indirecto que su ejercicio implica en términos socio-económico.

jueves, 6 de abril de 2017

Profesiones automatizadas, ¿un escenario real?

Imagen Pixabay

«Los avances en inteligencia artificial no afectarán sólo a los empleados de las fábricas, sino que tendrán también un enorme impacto en trabajadores del sector servicios, incluidos trabajadores de cuello blanco, profesionales asalariados». Así lo cree Ryan Avent, corresponsal económico de la revista The Economist, que acaba de publicar La riqueza de los humanos. El trabajo en el Siglo XXI (Ariel, 2017). Sin duda, el avance de la inteligencia artificial y la automatización supone una revolución que ocupa cada vez más espacios en prensa y ensayo y cuyo denominador común será un cambio radical que ya experimentamos en sus etapas iniciales. No obstante, cabe pensar qué sucederá con las profesiones colegiadas. 

El autor señala que ya hay una serie de profesiones que están en riesgo de ser automatizadas tales como los conductores, repartidores o incluso los pilotos de avión. Por el contrario, hay una serie de actividades profesionales que, por sus características intrínsecas, no parecen tan permeables a la tecnologización en términos de sustitución, si bien, sí en términos de complementariedad como ya sucede en las últimas décadas. Basta citar los medios tecnológicos y técnicas de procesamiento de datos e información que ya emplean profesiones como las sanitarias, la arquitectura e ingenierías, las científicas o las jurídicas, entre otras, que ayudan al profesional a ser más preciso y ganar un nivel de productividad razonable. 

En cualquier caso, si algo caracteriza a la prestación de un servicio profesional es su heterogeneidad que se hace patente cuando un profesional aborda las variadas casuísticas que presenta cada cliente y paciente donde también intervienen elementos intangibles y reputacionales asociados a la confianza entre personas. En consecuencia aplicar procesos de estandarización y automatización demasiado rígidos no sería lo más conveniente ni beneficioso para la sociedad. Asimismo, el análisis sobre una determinada problemática social por una profesión que requiere combinar el conocimiento de campo de la situación, teoría y datos para concluir las acciones a llevar a cabo tampoco parece una tarea tan replicable o aconsejable por un método de inteligencia artificial, al menos, en lo que se prevé actualmente. 


jueves, 23 de marzo de 2017

La reforma de servicios profesionales en el punto de mira europeo

El primer trimestre del año suele ser momento de realizar algunos balances sobre distintas materias. Este, que está a punto de finalizar, nos ha dejado algunas referencias a la reforma de los servicios profesionales desde la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es conveniente no perder su perspectiva y que son objeto de seguimiento y análisis por Unión Profesional

El patrón común que une a todas ellas contiene las siguientes características: 
  • Se parte de un análisis sobre las profesiones que solo contempla cuatro grupos principales: ingenierías, arquitectura, jurídicas y contabilidad.
  • El parámetro principal para medir el nivel de regulación sobre el que se basan es el Product Market Regulation (PMR) que construye la OCDE y que también examina únicamente los cuatro grupos de profesiones mencionadas.
  • Se apremia a una liberalización de los servicios profesionales para eliminar las barreras de acceso y ejercicio que detectan de acuerdo, fundamentalmente, al PMR.
  • Señalan como resultado de esa liberalización un mayor nivel de competencia, más empleo, precios más bajos, mayor eficiencia asignativa, mayor productividad y más calidad del servicio

Sirva a modo de recuerdo la siguiente relación desde lo más reciente: 
>> La última alusión vino de la mano de la OCDE el 14 de marzo. Sobre la base de un análisis global de la economía española para el 2017 sobre los retos que debe afrontar, apuntó a la aplicación de políticas para combatir el desempleo fundamentadas en una mayor formación, así como introducir más progresividad en la estructura tributaria. Además, insistió en seguir con el ritmo de las reformas estructurales para incentivar una mayor innovación empresarial y productividad. Y, en esta línea, subrayó que debe continuar la implantación de la Ley de Unidad de Mercado y aprobarse la reforma de los servicios profesionales. Para apoyar esta recomendación, señaló que las profesiones son menos productivas en nuestro país en relación a otros europeos y que existen requisitos de entrada al ejercicio aún elevados. Con la liberalización, defiende, se lograría más productividad, precios más reducidos, más calidad y empleo.
>> Anteriormente, el 22 de febrero la Comisión Europea publicó una serie de recomendaciones enmarcadas en el Paquete de Invierno del Semestre Europeo con informes específicos a cada país miembro de la Unión Europea (UE). Junto con indicaciones para reducir el déficit público y mejorar la empleabilidad dentro mercado laboral, concretamente, refirió acelerar la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado y adoptar la reforma de los servicios profesionales. Entre sus argumentos para ello, mencionó las barreras aún restrictivas para el ejercicio y que la liberalización de los servicios profesionales resultaría en un nivel más alto de eficiencia asignativa de los recursos y en un mayor crecimiento de la productividad.
>> Por último, cabe recordar la Comunicación 820 del 10 de enero de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo sobre las recomendaciones de reforma para la regulación de los servicios profesionales. Una Comunicación enmarcada en el Paquete de Medidas dentro de la Estrategia del Mercado Único y que realiza dichas recomendaciones según el resultado del ejercicio de evaluación mutua que los Estados Miembros realizaron en el periodo 2014-2016 sobre la regulación de las profesiones. En este sentido, su análisis solo está centrado en los grupos de profesiones de arquitectura, ingeniería civil, contables, abogados, agentes de patentes, agentes inmobiliarios y guías turísticos. Conforme a los efectos que supondría introducir regulaciones profesionales menos restrictivas, destaca que habría entre un 3% y un 9% más de empleo en algunas profesiones si los requisitos de acceso fueran menos exigentes, o que las profesiones reguladas obtienen un 4% más de prima salarial en comparación con las que no están reguladas.

jueves, 23 de febrero de 2017

La CE vuelve a la carga con la reforma de los servicios profesionales

Corregir el déficit público y reducir la deuda, mejorar la integración del mercado laboral para la absorción de empleo, desarrollar mayor colaboración entre la universidad y las oportunidades laborales, y acelerar la aplicación de ley de unidad de mercado además de la adopción de la reforma de los servicios profesionales fueron los cuatro grandes bloques de recomendaciones que reveló ayer, 22 de febrero, la Comisión Europea (CE) para España. 



Unas recomendaciones enmarcadas en el Paquete de Invierno del Semestre Europeo divididas en informes específicos para cada uno de los 27 países de la Unión Europea (UE). Cabe destacar que la CE describe los niveles de pobreza y desigualdad en España como uno de los más altos en la UE y, entre otros factores que perpetúan las consecuencias negativas de la crisis, señala la elevada tasa de contratos temporales en comparación con nuestros homólogos europeos. 

  • Sobre la reforma de los servicios profesionales
Si nos detenemos en lo referente a las profesiones colegiadas, el ejecutivo comunitario refirió de nuevo que nuestra regulación es aún restrictiva y todavía no se ha aprobado el borrador de proyecto de ley de servicios profesionales. Además, indica que desde el año 2010 no se ha adoptado ninguna reforma horizontal de las profesiones reguladas, salvo en el ámbito de la certificación de los proyectos. Por ello, apremia a que se adopte una reforma más liberalizadora de las actividades profesionales que mejoraría el nivel de eficiencia asignativa y de la productividad. 

No obstante, la justificación de las argumentaciones económicas para sostener una mayor liberalización del subsector se muestra incompleta, en tanto en cuanto, no se contemplan las peculiaridades del funcionamiento y estructura del mercado de servicios profesionales y, asimismo, solo se consideran y, de forma parcial, cuatro grupos de profesiones en sus análisis: arquitectura, ingenierías, abogacía y contabilidad. En consecuencia, es preciso reflexionar y profundizar aún más sobre las posibles modificaciones legislativas, siempre en aras y, especialmente en el caso de los servicios profesionales, de que se orienten a una mejora del bienestar social más allá de consideraciones generales solo efectivas en otros mercados más generalistas. 

Mientras la CE realizará visitas a los países miembros para valorar más de cerca los progresos en las reformas y en abril se efectuarán de nuevo recomendaciones para cada país. 

sábado, 28 de enero de 2017

Análisis de la EPA del 4ª trimestre del 2016 para las profesiones

El año 2016 finalizó 413.900 ocupados más que el año anterior, un 2,29% anual y 541.700 personas menos en paro, un 11,33% anual. Ello ha producido que la tasa de paro baje hasta el 18,63%, un 2,26% menos que el mismo trimestre del 2015. No obstante, esta caída también se explica por las 127.800 personas menos, un 0,56% anual, que ya no trabajan ni buscan empleo, es decir, la población activa se ha reducido. Es el balance general agregado que deja la última Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 2016 que publicó el 26 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE)

En el detalle de la EPA, cabe señalar la ligera caída de ocupación de 19.400 personas, especialmente en el sector público, el crecimiento del 5,04% trimestral de la ocupación a tiempo parcial en detrimento de la ocupación a tiempo completo con un 0,98% trimestral menos y la afección de menor empleo en la construcción y el sector servicios. 

Y es precisamente, dentro del sector terciario, donde se encuentra el subsector de servicios profesionales* sobre el que se exponen algunos datos analizados en la EPA: 

  • Disparidad en la ocupación: caída en las actividades sanitarias y servicios sociales 
Si bien, las actividades profesionales, científicas y técnicas experimentaron una subida de la ocupación del 1,64% trimestral, la parte negativa se la llevaron las actividades sanitarias y servicios sociales donde la ocupación se redujo un 4,20% trimestral. Ello contrasta con la caída del 0,10% de la ocupación total en España en el mismo periodo. Una de las causas de este comportamiento en las profesiones sanitarias y sociales puede deberse a la moderación del periodo de sustituciones al que acostumbra el sector sanitario para reforzar los principales núcleos de población turística en el verano.
  • Ligero repunte en algunas tasas de paro aunque permanecen por debajo del dato nacional 
La destrucción de ocupación en las profesiones sanitarias y sociales se ha reflejado en su taso de paro que ha pasado del 5,70% en el tercer trimestre del 2016 al 6,11% del cuarto trimestre analizado. En el lado positivo, las actividades profesionales, científicas y técnicas han bajado su tasa de paro hasta el 4,53% en relación al 5,93% que anotaron en el tercer trimestre del pasado año. En consecuencia, son porcentajes a considerar, aunque lejos del dato nacional del 18,63% lo que denota la fortaleza del subsector de servicios profesionales.
  • Las profesionales resistieron mejor el ajuste del empleo 
De acuerdo con el desglose que se desprende, hay que destacar la subida del 4,21% trimestral de empleo de las mujeres dedicadas a las actividades profesionales, científicas y técnicas. No obstante, su ocupación se redujo un 3,84% trimestral en las actividades sanitarias y de servicios sociales. Por el contrario, sus compañeros en sanidad y servicios sociales cayeron en un 5,42% y un 0,79% trimestral en las actividades profesionales, científicas y técnicas. A nivel general de la economía, los hombres ocupados cayeron un 0,40% trimestral, mientras que las mujeres ocupadas crecieron un 0,25% en el mismo periodo aunque con empleo muy asociado a tiempo parcial.
  • Nueva alza del empleo a tiempo parcial en el subsector 
El subsector de servicios profesionales tampoco ha escapado de la tendencia hacia el empleo a tiempo parcial. Así, en las actividades sanitarias y servicios sociales ha crecido un 5,13%, mientras que a tiempo completo ha disminuido un 5,86%. Por su parte, en las actividades profesionales, científicas y técnicas, la ocupación a tiempo completo ha avanzado 1,52%, si bien, a tiempo parcial ha subido un 2,52%. En definitiva, un comportamiento similar al que ha experimentado el conjunto de la economía. 

*Para analizar el subsector de servicios profesionales se contempla la agregación de la categoría de actividades profesionales, científicas y técnicas junto con la de actividades sanitarias y de servicios sociales, las cuáles son nombradas así por el INE.

martes, 17 de enero de 2017

Mucho camino institucional por recorrer para erradicar la pobreza y la desigualdad

La calidad institucional como elemento clave en la reducción de la pobreza y la desigualdad




  • Informe del Banco Mundial 
Más allá de las diferencias regionales, el perfil característico de los grupos sociales más pobres en el mundo se concentra en un 80% en el ámbito rural, la mitad son menores de 18 años —cuando este grupo de edad es solo un tercio de la población mundial—, y el nivel de formación de los adultos es muy bajo. Así lo describió Ana Revenga, supervisora del Banco Mundial, en el informe sobre la pobreza y la prosperidad compartida: abordar la desigualdad que se presentó el 16 de enero en la sede de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID). Con la finalidad de poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida a nivel mundial, la institución financiera elaborará entregas periódicas del informe para mostrar los avances en los objetivos de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas (NU), concretamente el primero: fin de la pobreza y el décimo: reducción de las desigualdades. En definitiva, con estos estudios se pretende llegar a los profesionales del desarrollo, los encargados de la formulación de políticas y a la sociedad en general. 

Más en detalle, Revenga señaló que en el espectro 2008-2013, los ingresos del 40% de población más pobre en los países en desarrollo convergieron hacia las rentas más altas. Sin embargo, en los países de renta más alta o en aquellos del este de Europa, la desigualdad creció en el mismo periodo. Por su parte, Mario Negre, codirector del equipo que elaboró el informe, sostuvo que si el 40% más pobre de los países tomará o compartiera un 1% del crecimiento del 60% más rico, se alcanzaría el objetivo de reducción de la pobreza fijado para el año 2030. E incluso podría llegar en 2025 si el porcentaje fuera del 2%. En este sentido, defendió que «las políticas redistributivas pueden ser muy importantes para reducir la pobreza». 

En cuanto a las políticas sobre pobreza y desigualdad, las cuales «no son automáticas e irrevocables», José Cuesta, también codirector del informe, apuntó algunos de los aspectos comunes que habían llevado a países como Brasil, Perú, Mali, Camboya y Tanzania a rebajar sus índices de desigualdad en la última década. Entre esos factores se encuentran el crecimiento económico sostenido y rápido, unos mercados laborales más estables y que buscan reducir brechas, y la aplicación de políticas apropiadas tales como la inversión en infraestructuras, educación y sanidad. Todo ello junto con el aprovechamiento de un entorno económico internacional favorable. Asimismo, José Antonio Alonso, del comité de política de desarrollo de NU, refirió en su análisis la mejora y el progreso de la calidad institucional como un elemento clave del impacto de la desigualdad en la sociedad. 

  • Informe de Intermon Oxfam 
También el mismo día 16 se hacía público el informe Una economía para el 99% de la organización Intermón Oxfam, donde para atajar el problema de la pobreza y la desigualdad expone que se «requiere repensar el modelo económico». En este sentido, los datos de la economía española no acompañan y apunta que la desigualdad medida por el índice de Gini aumentó en 0,9 puntos en los últimos dos años.

De este modo, entre las líneas de cambio por las que aboga alude a potenciar el talento de las personas para así sacar su mayor provecho, enfocar la economía para que sirva a la mayoría y fomentar paquetes de políticas dirigidas a los colectivos más vulnerables ya excluidos o en riesgo de exclusión social.